La Inteligencia Artificial, motor clave para la sostenibilidad empresarial en 2025

En Patio Campus estamos convencidos de que la tecnología y la sostenibilidad deben ir de la mano para construir un futuro más responsable y eficiente. En este sentido, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta fundamental para impulsar la sostenibilidad en el entorno empresarial y social.
Según un informe del Pacto Mundial de Naciones Unidas, la inteligencia artificial y la banda ancha podrían contribuir hasta en un 24% al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel global. Esto significa que tecnologías inteligentes pueden acelerar avances en áreas clave como energía limpia, ciudades sostenibles, producción responsable y acción climática.
La IA permite a las empresas optimizar sus procesos productivos mediante el análisis avanzado de datos en tiempo real, lo que se traduce en un uso más eficiente de los recursos naturales. Por ejemplo, la implementación de sistemas inteligentes de gestión energética puede reducir el consumo eléctrico en hasta un 30%, mientras que la optimización logística basada en IA disminuye las emisiones de CO₂ relacionadas con el transporte.
Transparencia y gestión de riesgos ESG
Además, la IA facilita la recopilación y el análisis de datos para una gestión más rigurosa de los factores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Esto ayuda a las empresas a identificar riesgos y oportunidades con mayor precisión, fortalecer la transparencia ante inversores y clientes, y cumplir con normativas cada vez más exigentes en materia de sostenibilidad.
Retos y responsabilidad en el uso de la IA
No obstante, el rápido desarrollo de la IA también plantea desafíos medioambientales. El entrenamiento de grandes modelos de inteligencia artificial consume grandes cantidades de energía, y la generación de residuos electrónicos sigue siendo un problema a abordar. Por ello, el Foro Económico Mundial enfatiza la necesidad de adoptar políticas de IA responsable, que equilibren innovación y sostenibilidad.
Casos de éxito y proyectos innovadores
Un ejemplo pionero en el uso de IA para la conservación ambiental es el proyecto de la Universidad de León, que está desarrollando un ‘gemelo digital’ de una chopera (bosque de fresnos) para estudiar su biodiversidad y apoyar la gestión sostenible de ecosistemas mediante modelos predictivos.
En el sector de la construcción, eventos recientes como Construmat 2025 han mostrado cómo la IA está revolucionando la eficiencia energética y la reducción de emisiones, integrando sensores inteligentes y análisis predictivo para crear edificios más sostenibles.