PATIO Campus y Leyton Impulse se alían para revolucionar la financiación de la I+D+i en España

PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, hub de innovación corporativa abierta que actúa como catalizador de conexiones estratégicas entre grandes empresas y startups, ha anunciado la incorporación de Leyton Impulse como nuevo miembro estratégico de su ecosistema de innovación. Leyton Impulse, perteneciente a Grupo Leyton y líder en financiación y rentabilidad privada mediante el Tax Lease de I+D+i, refuerza una colaboración estratégica orientada a catapultar el crecimiento de startups y pymes innovadoras de alto impacto.
La alianza busca atacar una de las mayores barreras del ecosistema: la financiación temprana de proyectos de alto componente en I+D+i. En un contexto en el que más del 70% de las startups tecnológicas en España enfrentan dificultades de acceso a capital no dilutivo, esta colaboración abre la puerta a una solución eficiente, rentable y disruptiva.
“Esta colaboración es más que un acuerdo: es una declaración de intenciones. Queremos posicionar a España como un referente en innovación tecnológica y científica y dar oportunidades a los que encuentran una dificultad en conseguir liquidez. Para ello, necesitamos unir talento, inversión y estrategia. Y eso es exactamente lo que estamos haciendo”, afirma Enrique López, Manager Comercial de Leyton Impulse.
“La incorporación de Leyton Impulse refuerza de forma decisiva nuestra misión de impulsar la innovación con propósito. Su experiencia única en financiación no dilutiva y su apuesta por el talento innovador permiten que proyectos de alto impacto puedan escalar sin renunciar a su independencia. Esta alianza nos sitúa un paso más cerca de convertir a PATIO en el epicentro donde convergen inversión inteligente, tecnología y compromiso con el futuro sostenible de nuestra economía.”, señala Javier López Zafra, presidente de PATIO Campus.
Un modelo de financiación revolucionario: rentabilidad con impacto
Leyton Impulse fomenta la utilidad y el aprovechamiento de un vehículo fiscal no muy conocido aun por muchos, pese a llevar en vigor más de 15 años en el país. Este instrumento, conocido como Tax Lease de I+D+i o Mecenazgo Tecnológico, aplicado a sus inicios principalmente en el sector naval, permite a inversores privados financiar proyectos innovadores de empresas con un perfil muy concreto: compañías en pérdidas —sin exigir equity ni endeudamiento—. Se trata de un modelo validado, respaldado por el marco legal y con resultados probados, que ya ha canalizado millones de euros hacia la innovación nacional.
Por su parte, PATIO Campus se ha consolidado como el hub de innovación abierta referente en España, y avanza en su propósito de ser el nodo donde convergen el talento, la tecnología y la innovación corporativa abierta para transformar el futuro del negocio.
¿Qué significa esta colaboración?
- Financiación inmediata para startups deep tech: empresas con proyectos de más de 250.000 € en I+D+i, en fase post-seed o Serie A, podrán acceder a capital sin dilución ni deuda.
- Impulso a la soberanía tecnológica: los sectores industriales, software, salud o energía podrán acelerar su innovación desde España, con talento local y vocación global.
- Revalorización del emprendimiento con propósito: al integrarse en PATIO, Leyton Impulse refuerza el vínculo entre innovación y responsabilidad social.
Un punto de inflexión para el ecosistema
España tiene ante sí una oportunidad única: transformar su modelo económico a través de la I+D+i. A día de hoy, el país se sitúa por debajo de la media europea en inversión en innovación (1,44% del PIB frente al 2,3% en la UE), y más del 60% de las startups declaran no poder ejecutar sus planes de desarrollo por falta de financiación. La colaboración entre PATIO Campus y Leyton Impulse busca cerrar esa brecha y convertirla en una ventaja competitiva.
Este acuerdo no solo activa un nuevo circuito de capital privado, sino que posiciona a Madrid como epicentro de la innovación con impacto, donde el talento se encuentra con la inversión inteligente para resolver los retos reales del presente y del futuro.
